14 de julio de 2025
"Solo tu decides lo grande que puedes ser"
"Solo tu decides lo grande que puedes ser"
Portada » Blog » Una Almería libre de violencia de género

Una Almería libre de violencia de género

Por almeriapostureo

Más de 2.500 personas, principalmente escolares, jóvenes, familias, agentes sociales y educativos, han asistido a las actividades, que han incluido un espectáculo de magia y educativo para el alumnado de Primaria, talleres educativos para el alumnado de Secundaria, talleres de defensa personal contra la violencia de género para mujeres, conciertos flamencos contra la violencia de género, ‘Flamencas contra la violencia de género’, creación de un mural contra la violencia de género y la instalación de Puntos Violeta en las principales fiestas de la ciudad. Una cifra que aumenta con la campaña con el lema ‘Quien te quiere, te respeta’, en el mobiliario urbano y las redes sociales, con la que se ha multiplicado exponencialmente esta cifra.

La concejala, Paola Laynez ha asistido al curso de defensa personal en el Centro de la Mujer de Los Molinos, y ha realizado un balance de la programación: “Es un programa de acciones que alcanza a todos los estratos de la población, con especial interés en los escolares y con un gran impacto para remover conciencias y seguir avanzando para erradicar esta lacra, que, como demuestran los últimos sucesos, sigue presente en nuestra sociedad”.

Los seis cursos de defensa personal ha sido impartido por Juan Manuel Moreno César, del club de Artes Marciales César: “lo que buscamos en cuatro horas es enseñar vías de escape y sueltas, para poder huir y pedir ayuda”, afirma Juan Manuel Moreno. Participan 57 mujeres.

Además, la concejala ha realizado un balance de la campaña de sensibilización, que comenzó con el espectáculo ‘La magia está en los buenos tratos’, protagonizado por el reconocido ilusionista Fran Moreno. Cerca de 600 escolares de Primaria aprendieron trucos de magia, y través de una narrativa cercana y visual, y se concienciaron sobre la importancia de expresarse sin violencia, respetar a los demás y evitar estereotipos y actitudes sexistas, en la actividad celebrada en el Teatro Apolo.

Para el alumnado de Secundaria se han organizado 19 talleres de sensibilización contra la violencia de género, con la participación de 570 estudiantes. El objetivo ha sido “sensibilizar sobre las nuevas formas de violencia de género entre adolescentes, en especial visibilizando la violencia digital. El fin es fomentar relaciones sanas, basadas en la igualdad, el respeto y la libertad”, explica la concejala.

‘Quien te quiere, te respeta’

También se ha desarrollado una campaña en el mobiliario urbano municipal de información (Mupi) bajo el lema ‘Quien te quiere, te respeta’, con el propósito de visibilizar los signos de la violencia, desmontar mitos del amor romántico, promover relaciones sanas basadas en el respeto mutuo y empoderar a las mujeres para que reconozcan y rechacen cualquier forma de maltrato. Se ha dado difusión a través de cartelería, mupis, difusión de un vídeo en redes sociales, prensa digital y cuñas de radio.

La cultura también ha estado presente a través de tres expresiones artísticas. Por un lado, dos conciertos en el Teatro Apolo, donde 15 artistas flamencos han cantado su repulsa a la violencia machista. Más de 500 personas han disfrutado de este arte y se han sensibilizado.

El segundo espectáculo, titulado ‘Flamencas contra la violencia de género’, ha sido protagonizado por María Canet, en un homenaje a la voz de la mujer en el flamenco, y “ha contribuido a promover una reflexión colectiva sobre la igualdad y el respeto como pilares fundamentales para erradicar cualquier forma de violencia”, afirma Paola Laynez.

La creación de un mural con el lema ‘Almería dice no a la violencia de género, que tiene como propósito visibilizar la lucha contra la violencia de género desde una perspectiva creativa, accesible y transformadora. La ubicación donde se ha llevado a cabo el mural es en la pared de los aparcamientos de la calle Emilio Campra Bonillo.

La última acción, enmarcada en el Pacto de Estado Contra el Violencia de Genero, ha sido la instalación de Puntos Violeta durante las principales noches de fiesta almeriense. Estos puntos no solo ofrecen atención, acompañamiento y recursos a víctimas o personas que presencien una situación de violencia, sino que también tienen un alto valor simbólico y educativo en la concienciación social.

Paola Laynez asevera que “la visibilidad de los Puntos Violeta lanza un mensaje claro: en nuestra ciudad, la violencia de género no se tolera y toda persona tiene derecho a divertirse libremente, sin miedo, presión ni acoso. Además, actúan como elementos disuasorios”. Han acudido a informarse o ser atendidas 500 personas.

Te pueden gustar

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Vicente Martínez Segovia.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Profesionalhosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Sobre nosotros

Un abanico de posibilidades para potenciar tu empresa.

Posts destacados

Newsletter

Suscríbete a mi boletín para recibir nuevas publicaciones de blog, consejos y nuevas fotos. ¡Mantengámonos al día sæcio!

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad

Adblock Detectado

Ayúdenos deshabilitando su extensión AdBlocker de sus navegadores para nuestro sitio web.